Enriquecimiento Ambiental
UNA TECNICA PARA ESTIMULAR LAS CONDUCTAS PROPIAS DE CADA ESPECIE
El Enriquecimiento Ambiental es un proceso en el cual se incrementa la complejidad del ambiente en el que vive un animal, con el objetivo de estimularlo para que desarrolle conductas propias de su especie.
Este proceso se realiza a través de cambios en el lugar mediante la presentación de diferentes olores, estructuras nuevas, objetos novedosos, interacción con otros individuos de la misma o diferente especie, etc. La importancia de estos cambios se fundamenta en incrementar el bienestar del animal, ya que permite a los animales satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas. La estimulación física abarca, por ejemplo, el uso de sogas y ramas de árboles para trepar o saltar; y la estimulación psicológica involucra las conductas de exploración, como ser la búsqueda del alimento. En este caso, los animales tienen que explorar el ambiente para obtener alimento que se encuentra escondido en objetos o disperso entre los árboles. Es indispensable y necesario que todos los animales cuenten con áreas para esconderse y para descanso, en este caso, de sol y sombra. El bienestar animal refiere al estado de un individuo en relación con el ambiente, por este motivo, el enriquecimiento debe proveer oportunidad de cambios complejos que aumenten el número de conductas posibles en la vida de los animales

Razones legales: Requerida en algunos países
• Desde 2003, la Unión Europea solicitó a todos los países miembro dar a los cerdos acceso permanente a materiales manipulables.
• En 2012, el uso de baterías de jaulas sin enriquecimiento para gallinas ponedoras se declaró ilegal en todos los países de la Unión Europea.
Sin embargo, en muchos países, la ley exige que los animales de laboratorioTengan algún grado de enriquecimiento ambiental, mientras que no hay leyesExigiendo a los dueños de mascotas suministrar algún tipo de enriquecimiento. Por ejemplo, conejos de laboratorio vs. Mascotas en el Reino Unido o Canadá.
Éxito en la reproducción: En granjas, donde los animales han sido genéticamente seleccionados para ser altamente reproductivos, el EA no puede agregar mucho. Sin embargo, en el caso de los zoológicos, el EA puede incrementar el éxito en la reproducción.
Enriquecimiento Ambiental zoologicos
Los Parques Zoológicos hacen parte de una gran variedad de instituciones en las cuales se mantienen animales fuera de sus condiciones naturales. Estos animales llegan en su mayoría, producto del tráfico de fauna silvestre luego de ser incautados o entregados a las autoridades ambientales quienes determinan su fin.
Las diferentes especies mantenidas en dichas condiciones controladas, en contraste con las que se encuentran en estado silvestre, están sometidas constantemente a un amplio rango de estrés. Dentro de estos se encuentran algunos estresores que son naturales del medio como: iluminación artificial, sonidos indeseados, olores, temperaturas incómodas, entre otros. Igualmente se pueden asociar otros al confinamiento en el que el animal se encuentra como: grupos sociales dadas las condiciones del hábitat, movimiento restringido, refugio inadecuado, alimentación reducida, malas prácticas de manejo, etc. Dados los anteriores aspectos, se pueden generar disturbios fisiológicos y patrones anormales en conductas de comportamiento que son constantes y sin propósito, dependiendo igualmente su clasificación, que son definidos como estereotipias.
1. Enriquecimiento Social
-
Contacto
-
Conespecífico (Pareja o Grupo)
-
Contraespecífico (Humano o No Humano)
-
Sin Contacto
-
(Visual, Auditivo)
2. Enriquecimiento Ocupacional
-
Psicológico (Control de Medio ambiente)
-
Ejercicio (Actividad Física)
3. Enriquecimiento Físico
-
Hábitat
-
Cambio de Tamaño
-
Complejidad
-
Accesorios
-
Permanentes (Troncos)
-
Movibles (Juguetes, Sustratos)
-
Externos (Vegetación, Objetos colgantes)
4. Enriquecimiento Sensorial
-
Visual (Espejos, Imágenes)
-
Auditivo (Vocalizaciones, música)
-
Otros Sensorial (Olfatorio, Táctil, Gusto)
5. Enriquecimiento Alimenticio
-
Entrega de alimento (Frecuencia, Horario, Presentación, Procesado)
objetivos
-
Aumentar la diversidad de comportamientos
-
Reducir la frecuencia de comportamientos anormales
-
Aumentar conductas naturales de comportamiento
Enriquecimiento Ambiental Gatos
“Amistosos” vs. “No Amistosos”: Las colonias de gatos salvajes son muy territoriales y mientras ellos pueden cooperan alrededor de los recursos alimenticios, de otra manera viven de una forma calmada y solitaria. La mayoría de gatos domésticos también tienden a ser solitarios. La tendencia de ser amistosos hacia los humanos depende de muchos factores y aún no está completamente entendido.
La genética juega un papel: la audacia parece ser heredada del macho y esto hace más probable que los gatos exploren la novedad (tal como los humanos)
Agresión al tacto: El contacto no siempre puede ser enriquecedor para los gatos. En gatos no amistosos las caricias comúnmente producen agresión al tacto, el gato de repente muerde o gruñe a su dueño, huye, luego para y se acicala rápidamente por 3-4 segundos. Estos ataques pueden ser precedidos por un movimiento nervioso de la cola (un signo general de alta excitación) y pupilas dilatadas. Este síndrome de comportamiento muy seguramente es causado por un conflicto motivacional en el gato, quiere tener la sensación de sentirse tocado, pero también quiere escapar. Por lo tanto, el gato está motivado a quedarse y ser acariciado y al mismo tiempo a escapar
Enriquecimiento Ambiental Perros
Ejercicio: Una guía general es 20 minutos de ejercicio (no incluye dejar al perroafuera en el jardín) dos veces al día, sin importar el tamaño del animal. Algunas razas necesitan mucho más de 20 minutos de ejercicio dos veces al día, por ejemplo, las razas de pastoreo como los collies y el pastor alemán. Sacar a pasear al perro le da un cambio de ambiente y una nueva estimulación y también ayuda a prevenir la obesidad.
Los dueños pueden usar cadenas de ahogo o collares de castigo para tratar de controlar a sus perros. Ambas clases de restricción trabajan causando incomodidad y dolor, hasta que el perro pare de halar (refuerzo negativo – el comportamiento deseado resulta en la remoción de un estimulo desagradable) o el dueño utiliza el collar para proporcionar un dolor corto, agudo y repentino, halando fuertemente el collar (castigo positivo). Los collares de castigo o ahogo generalmente son malos para el bienestar porque:
• Es difícil controlar la cantidad exacta de dolor que se está causando: estos collares o no causan suficiente dolor para hacer una diferencia o causan cantidades de dolor imprevisibles.
• Es difícil utilizarlos correctamente entonces, a pesar de que el perro deje de halar, el malestar continúa.
Entrenamiento: El entrenamiento efectivo proporciona un interacción social positiva para los perros y los dueños. También proporciona a los perros control del medio ambiente, porque aprenden a responder a comandos, el dueño se convierte en una fuente de predicción , saben que si el dueño les da una señal o un comando especifico y ellos responden, recibirán una recompensara. También, el perro y el dueño tienen una forma predecible de sacar al animal de una situación que puede causar dificultades para ambos
Enriquecimiento Ambiental Ponedoras
Investigaciones extensas sobre gallinas ponedoras indican que tienen fuertes motivaciones de bañarse con tierra (acicalamiento) y anidar cuando ponen. La tradicional jaula de batería estéril no tiene el espacio o el inmobiliario que permitan alguno de estos comportamientos altamente motivados. Albergar grandes grupos de gallinas en encierros, con perchas, les permite realizar este comportamiento. Sin embargo, si las aves no son criadas con perchas, no son capaces de aterrizar apropiadamente cuando vuelan hacia las barras y muchas de ellas se fracturan parcialmente porque su alta producción de huevos las predispone a osteomalacia.
Este problema puede prevenirse asegurando que las gallinas estén expuestas a las perchas cuando sean más jóvenes. El área de nidación está inclinada para que los huevos recién puestos rueden dentro del canal en el frente y sean mas fácil de recolectar. La jaula enriquecida mantienen de 4-5 aves, pero la calidad del espacio de confinamiento que necesitan es mucho más alto que en una jaula de batería. Sin embargo, no tienen la libertadde movimiento que tienen las gallinas mantenidas en campo abierto
www.youtube.com/watch?v=IpfjXL4thgI
Enriquecimiento Ambiental vacas lecheras
Ganado lechero
Rascarse/ frotarse: Al ganado le gusta frotar sus cabezas y cuerpos contra Superficies ásperas. Evidencias anecdóticas e investigaciones indican que cuando se proveen mecanismos para frotarse.
Campo de ejercicio: Esto es especialmente importante para las vacas lecheras. El sistema de encierros libres permite a las vacas moverse de un lado al otro, pero las cuelleras no. Las vacas que son mantenidas en cuelleras todo el invierno o durante otros periodos cuando no hay pasturas disponibles, tienden a desarrollar músculos débiles y es más probable que se deslicen. Dándole acceso a las vacas a ejercitarse en cada encierro, este problema se puede evitar. También, el encierro le dará a las vacas alguna oportunidad de controlar el ambiente y de interacción social, incluyendo elacicalamiento. Sin embargo, el área de ejercicio debe de mantenerse limpia para que no se convierta en resbaladiza.Espacio de alimentación: El ganado tiende a comer como un grupo. De esta forma, en las instalaciones de alojamiento, debe haber suficiente espacio para que todos los animales puedan comer al mismo tiempo.
Enriquecimiento Ambiental cerdos

Hozar/ Explorar: Es importante para los cerdos de todas las edades, la exploración y búsqueda de alimento. En muchos sistemas comerciales los lechones son destetados a los 21 días, mucho antes cuando lo harían naturalmente. Son movidos a encierros estériles que carecen de material adecuado para que puedan hozar. Este ambiente junto con la falta de una ubre para amamantar pueden predisponerlos para que se muerdan la cola entre ellos a medida que van creciendo, lo que lleva a abscesos en la cola o espinales y algunas veces, parálisis.En el caso de las cerdas, no son alimentadas por apetito por razones de salud y economía. Cuando son mantenidas en las jaulas de gestación no tienen la oportunidad de satisfacer el componente apetitivo de su motivación para comer; es decir, no pueden moverse alrededor y hozar en un substrato, buscando el alimento. Esta parece ser la razón de porque algunas cerdas desarrollan el comportamiento de morder los barrotes – como un comportamiento substituto para hozar, manipular o masticar
Contacto Social: Los cerdos también necesitan contacto social. Los encierros limitan el contacto social; el animal ni siquiera tiene alguna oportunidad de escoger al lado de qué animal estar. No tienen ninguna oportunidad de establecer una estructura social.
Construcción del nido: Cuando las cercas están cerca al parto, son llevadas a jaulas parideras Sin embargo, generalmente no se les da la oportunidad de hacer un nido. Realizar la construcción de un nido es una respuesta muy fuerte a los cambios hormonales que llevan al parto.
Enriquecimiento Ambiental Conejos
Los conejos mascotas son comúnmente mantenidos en condiciones muy estériles.Los animales son comprados como mascotas para los niños; quienes no tienen interés
EA Social: los machos adultos pueden pelear cuando se mantienen juntos, o quizás, con hembras. Las parejas de sexos mezclados deberían ser mantenidos únicamente si uno de los conejos se esteriliza, para evitar crías no deseadas. Las hembras usualmente lo hacen mejor en parejas del mismo sexo. Cuando los machos tienen que ser mantenidos solos por problemas como peleas, la jaula debería estar muy enriquecida en la parte de abajo. El heno suelto es particularmente importante en conejos
Juguetes/ novedades
• cuerda con la campana y los alimentos falsos . Algunos conejos hacen un juego al pegarle a un objeto, pero la mayoría de las cosas se hacen circular a través de la jaula sólo para cambiarles el medio ambiente.
WSPA. Modo 26. Enriquecimiento ambiental. Enriquecimiento ambiental [En linea][consultado 19 de mayo 2014, hora 4:20]Disponible
ZOO SANTAFE MEDELLIN COLOMBIA Enriquecimiento ambiental conservacion [En linea][consultado 19 de mayo 2014, hora 4:20]Disponible